¿Por qué dos paneles solares de una misma instalación tienen diferente rendimiento energético?

 

Imagina un día soleado perfecto para generar energía solar. Tienes tus paneles fotovoltaicos funcionando al máximo. Sin embargo, al revisar su rendimiento, te das cuenta de que dos de tus paneles producen cantidades diferentes de energía.  ¿Cómo puede suceder esto? Aunque estén instalados en el mismo techo, estén expuestos a las mismas condiciones climáticas, a pesar de todo esto, producen cantidades diferentes de energía.  ¿Cómo es posible? En el artículo de hoy vamos a desvelarte lo que ocurre realmente. ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué factores afectan al rendimiento de los paneles solares?

 

Para entender por qué dos paneles solares producen cantidades diferentes de energía, debemos comprender los factores que afectan al rendimiento.

Pequeños cambios en la orientación e inclinación de los paneles tienen un gran impacto en su rendimiento. La orientación ideal es hacia el sur en el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur, con una inclinación que cambia según la latitud. Si alguno de estos paneles está ligeramente desalineado, podría recibir menos luz solar. Por lo tanto, afectaría en su capacidad de generación de energía.

Algo tan simple como la sombra de la chimenea o de un árbol, afecta drásticamente el rendimiento de un panel solar. Si uno de los paneles está parcialmente sombreado durante ciertas horas, mientras que el otro no, causa una notable diferencia en la producción de energía.

La calidad del material y el desgaste de los paneles pueden afectar su eficiencia. Además, con el tiempo los paneles se degradan y su capacidad para generar electricidad disminuye. Si alguno de los paneles tienen materiales diferentes o es de menor calidad, lo más probable es que produzca menos energía.

La acumulación de suciedad, polvo y residuos en los paneles solares afectan también su rendimiento. Los paneles limpios producen más energía que uno sucio. Si uno de los paneles no ha sido limpiado adecuadamente, es probable que produzca menos energía.

Aunque los paneles solares necesitan luz solar, el exceso de calor es contraproducente. Las altas temperaturas reducen la eficiencia de los paneles solares. Por eso, si un panel está en una zona donde se acumula más calor, en alguna zona reflectante, por ejemplo, podría ser menos eficiente.

Y, la instalación eléctrica también puede influir en su rendimiento. Por ejemplo, la calidad de los cables, las conexiones y otros componentes eléctricos pueden causar pérdida de rendimiento. Si la instalación de un panel no es eficiente, podría provocar una pérdida significativa de producción energética.

 

¿Es normal la discrepancia en la producción de energía entre dos paneles?

 

Debido a todos los factores que hemos mencionado, la discrepancia en la producción de energía es más común de lo que debería ser. Desde la misma instalación hasta la orientación de los paneles pueden afectar significativamente en la producción energética. Entender todos estos factores y tomar medidas correctivas pueden ayudarte a maximizar la eficiencia del sistema fotovoltaico instalado y asegurar al máximo la energía del sol.

No dejes que la incertidumbre te impida disfrutar de los beneficios de la energía solar. Confía en Tecnosertec, te aseguramos la máxima eficiencia en la instalación de tus paneles fotovoltaicos. Contamos con más de 30 años de experiencia y con técnicos especializados en la instalación de paneles solares. ¿Quieres la mejor instalación fotovoltaica? ¡Solicita un Estudio Personalizado Gratis! Te ayudamos en tu transición a la energía solar. ¡Financiamos hasta el 100% y te ayudamos a tramitar todas las ayudas de apoyo a la instalación de placas solares! Contáctanos. ¿A qué esperas?

¿Te ha gustado nuestro artículo? Contamos con más artículos de energías renovables en nuestro Blog. Sigue nuestras Redes Sociales de Facebook e Instagram.

¡Te esperamos!